martes, 13 de diciembre de 2011

ASTURES


Los astures (asturi en latín) fueron un antiguo pueblo que habitaba el noroeste de la península ibérica y cuyo territorio comprendía aproximadamente la comunidad autónoma de Asturias, las provincias de León y Zamora, la zona oriental de Lugo y Orense y parte del distrito portugués de Braganza.

Se considera que el origen y formación de esta cultura radica, entre otros aspectos, en la mezcla de una población autóctona, cuyo origen no está muy claro, con grupos de población llegados de la zona centroeuropea. No obstante, el conjunto de etnicidad de este grupo no parece nítido, y la mayoría de los investigadores se inclinan a pensar en que la denominación astures sería solamente un convencionalismo empleado por los romanos a su llegada al Noroeste peninsular.

Se trataría de grupos de comunidades locales, organizados según los valles y unidades menores del territorio. Esto es posible confirmarlo en las singularidades que presentan las decoraciones cerámicas de la Edad del Hierro que denotan particularidades comarcales. De dudosa filiación lingüística, hay una clara presencia de términos relacionados con el grupo céltico indoeuropeo.

A través de los textos clásicos conocemos algunas de sus tribus, como los pésicos, los tiburos o los gigurros. Tenían por vecinos a los galaicos, cántabros y vacceos. Se han conservado algunos de los rasgos astures, como el sistema de poblamiento denso y disperso basado en aldeas autosuficientes, la explotación colectiva de la tierra o las tradiciones comunales.

MODO DE VIDA  

Según los autores clásicos, la estructura familiar era matrilineal, donde la mujer heredaba y era la propietaria. Estrabón nos cuenta que entre los astures el hombre dotaba a la mujer, las hijas heredaban y eran las que daban esposa a sus hermanos. Hasta no hace mucho estos rasgos, considerados como manifestaciones de matriarcado, se han conservado en territorio astur, como la costumbre de la covada, que consistía en que la mujer daba a luz y seguía con sus labores diarias, mientras que el hombre se quedaba en cama al cuidado del recién nacido.

Vestían con sayos ceñidos, siendo una costumbre general en todas las tribus cantábricas. Para elaborarlos usaban la lana negra de las ovejas xaldas, una raza autóctona. Las mujeres los decoraban con sustancias vegetales de gran colorido. Mientras, el calzado sería semejante a las actuales madreñas. Tenían un gran conocimiento del medio natural, empleando plantas medicinales.

Usaban barcas de cuero cosidas donde tan sólo la quilla era de madera, semejantes a las utilizadas por lusitanos, irlandeses, bretones y sajones.

Los astures basaban su subsistencia en la ganadería, con menor importancia de la agricultura que practicaban de forma no intensiva. Las tierras sembradas durante la época prerromana eran escasas. De estos sembrados obtenían cebada con la que fabricaban cerveza, así como especies primitivas de trigo (como la escanda) y lino. Debido a la escasez de su producción agrícola y a su fuerte carácter guerrero hacían frecuentes incursiones en tierras de los vacceos, los cuales tenían una agricultura muy desarrollada. Durante gran parte del año usaban el llande como su alimento fundamental, secándolo y triturándolo para hacer con su harina un pan que se conservaba durante mucho tiempo.

Existen evidencias dentro del territorio astur de contactos comerciales con las zonas atlánticas (ya desde antiguo) basadas en la explotación de recursos minerales. Esto favoreció la formación de élites guerreras que controlaban este comercio a gran escala. Sus aldeas eran autosuficientes, abasteciéndose de recursos agropecuarios y elaborando los productos manufacturados que pudieran necesitar.

Pueblo de fuerte carácter guerrero, contaban con el dardo como arma principal. Usaban un escudo o caetra, tanto pequeño como grande. También empleaban el puñal, espada corta de antenas, hacha de doble filo, hacha de talón, lanza de enmangue en tubo, brazalete macizo con decoración incisa, anillas, honda, así como la falcata, utilizada posiblemente debido a las influencias de otros pueblos peninsulares. Como elementos de prestigio personal vinculados al estamento guerrero estaban los torques.

Durante las Guerras Cántabras se enfrentaron a Roma en alianza con los cántabros, practicando una guerra de guerrillas, llevando a cabo emboscadas y maniobrando en estrechos valles y empinadas laderas donde luchaban a caballo. Fue famosa su caballería, con sus caballos asturcones, y una vez dominados por Roma, fueron reclutados como tropas auxiliares. Así, en el Muro de Adriano, construido al norte de la actual Gran Bretaña para proteger sus territorios de las invasiones de los pictos, se tiene constancia de 2 alas de caballería astur. También se ha encontrado una estela funeraria en la ciudad alemana de Bonn, dedicada a Pintaius, ciudadano astur portaestandarte de una cohorte romana.

En cuanto al registro arqueológico, la Asturia estaba dentro del área de influencia del Arco Atlántico, que durante el Bronce Final mantuvo importantes contactos comerciales. Una característica común en toda la zona atlántica es el hallazgo de acumulaciones de piezas metálicas sin contexto arqueológico y que parecen relacionarse con ofrendas votivas en parajes naturales con carácter sagrado. Este es el caso de espadas halladas en ríos como el Esla o el Órbigo. Como dato curioso, una espada de lengua de carpa fue localizada en Paradela de Muces, supuestamente hincada en una roca.



FESTIVAL ASTUR-ROMANO DE LA CARISA (CARABANZO-LENA)






El Festival Astur-Romano de La Carisa —que nació en el año 2006— se celebra anualmente en la localidad de Carabanzo (Lena), hacia mediados del mes de agosto durante 4 días.
Desde la Asociación Cultural de Jóvenes de Carabanzo, entidad organizadora del evento, se busca una doble finalidad con la celebración de las fiestas astur romanas:
—Por una parte la difusión de una etapa de nuestra historia antigua, allá por el año 22 a 26 a.C., cuando ástures y romanos se enfrentaron entre sí, en el enclave de La Carisa, los primeros para defender su territorio y los segundos para colonizarlo. De esto modo, la promoción de la Vía Carisa* —camino construido por los romanos para adentrarse y conquistar el territorio astur— y todo su contexto histórico es una de los objetivos del festival.
—Por otra, la recuperación de su fiesta, la unión y participación vecinal y la ilusión en torno a este proyecto son otras de las finalidades que se persiguen, mantener una comunidad vecinal viva, dinámica y unida en torno a un proyecto común.

De este modo, Cultura, Historia, Deporte y Folklore se dan cita en este festival, una mezcla explosiva de actividades que suponen un trabajo coordinado durante un largo año, que intenta acercarnos a los modos de vida y costumbres de las dos civilizaciones que lucharon entre sí por la tierras de la Asturia Transmontana.

Actividades
Entre las distintas actividades que se programan para conseguir una auténtica recreación de la historia acontecida hay que citar:


  • Ambientación de las calles como un auténtico poblado ástur que durante cuatro días se verá asediado por las tropas imperiales de la Roma augusta.
  • Pasacalles de guerreros ástures procedentes de las distintas tribus transmontanas y cismontanas, venidas desde Astorga, Cantabria y Asturias, apoyadas por guerreros cartagineses venidos desde Cartagena para ayudar a los ástures a derrotar al enemigo romano.
  • Pasacalles de legionarios romanos y del séquito del César.
  • Boda astur.
 

  • Lucha de gladiadores.
  • Espectáculo en honor al César.
  • Gran Comilona Ástur y Cena Romana del triunfo (Saturnalis Romana).
  • Crucifixión de guerreros ástures.
  • Leyendas de la tribu.
  • Recreación de un auténtico poblado ástur y de un campamento romano.
  • Recreación de la batalla entre ástures y romanos.

Cómo llegar
A Carabanzo, que es es un pequeño pueblo perteneciente al concejo de Lena distante 6 km de la villa de Pola de Lena ( capital municipal), se puede acceder fácilmente: si se viene desde Oviedo, entrando en Pola de Lena y volviendo a salir de nuevo dirección a Oviedo, y tomando la segunda salida como a 400 m de distancia desde la rotonda de salida de Pola de Lena, nada más pasar la salida a León. También se puede acceder desde Santacruz de Mieres, viniendo desde Oviedo y tomando la salida a Ujo primero y la salida a Moreda después. Al llegar al barrio de San Salvador, se toma la salida y, rodeando la Fábrica de Rioglass, se sube por una pequeña carretera que llega al pueblo.








No hay comentarios: